martes, 21 de noviembre de 2017

Paco Yunque


  Paco Yunque 

Datos Bibliográficos:

Resultado de imagen para paco yunque1.-Titulo de la obra: Paco Yunque

2.-Autor: Cesar Vallejo

3.-Biografía: Nació en Santiago de Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892. Sus padres fueron Don Francisco de Paula Vallejo Benites y de doña  María de los Santos Mendoza Gurriones. El poeta tuvo once hermanos, siendo el último de la familia y le llamaban SHULLCA. En 1900, estudió el primer año de primaria en la escuela municipal de Santiago Chuco. Posteriormente se traslada al Centro Escolar 271 donde finaliza la primaria. Estudió la secundaria en el Colegio Nacional de San Nicolás de Huamachuco.


4.-Producción literaria: Narratismo en un cuento.

5.-Escuela o movimientos literarios: Tiempo contemporáneo


Análisis de la forma:

1.-Estructura de la obra: Inicio, nudo y desenlace 
2.-Forma de la expresión: Prosa
3.-Tipo de lenguaje:Escrito formal
4.-Vocabulario:

Resultado de imagen para vocabulario-Abollición: Ir contra una norma

-Epanadiplosis: Figura retórica de construcción que consiste en terminar un verso o una frase con la misma palabra con la que empieza.

-Enumeración: Exposición sucesiva y ordenada de los elementos que forman un conjunto, una serie o un todo.

-Epíteto: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para producir un determinado efecto estético.

-Polisíndeton: Figura retórica de construcción que consiste en la repetición de una o varias conjunciones dentro de una misma frase o texto con el fin de dar más fuerza a lo que se expresa.

Resultado de imagen para genero literario

Análisis del Contenido:
1.-Genero literario: Narrativo
2.-Especie literaria: Cuento
3.-Tema: La historia de Paco Yunque

Características de los personajes:
1.1-Principales:
- Paco Yunque:  Es un niño provinciano que llega al colegio acompañado de su madre que trabaja como empleada de la familia Grieve.  Él es un niño que tiene baja autoestima, pero es estudioso y respetuoso. Paco es violentado constantemente por Humberto en el colegio, que cree ser el dueño de todo a su alrededor.

- Humberto Grieve: Es hijo del alcalde del pueblo. Tiene un carácter violento y es posesivo porque él cree que todo le pertenece y hasta Paco Yunque porque es su muchacho. También es mentiroso y tiene malas costumbres al apoderarse o robarse la prueba sobre los peces de Paco Yunque.

1.2-Secundarios:
-Paco Fariña: Es compañero de carpeta de Paco Yunque. Es el que defiende a su amigo de las agresiones de Humberto Grieve. Es amigo de la justicia.
- Antonio Gresdes:  Es hijo del albañil. Él es castigado injustamente por el profesor por haber llegado tarde porque su madre estaba enferma
Resultado de imagen para paco fariña-Los hermanos Zumiga: Los que le llevaron a Paco Yunque a su salón del primer año de primaria cuando llegó por primera vez al colegio.
- Los alumnos del salón del primer año de primaria participan en las acciones de la obra
- Dorian Grieve: Es el padre de Humberto Grieve, El señor es un hombre inglés, gerente de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo
- El profesor:  Es un señor que tiene el cuello colorado. Él es de carácter pasivo y como maestro es injusto cuando castiga a Antonio Gesdres por llegar tarde a clase y no a Humberto que también llega tarde casi todos los días.
- Director del colegio: Es el que premia a Humberto Grieve como el mejor alumno al ganar la prueba sobre los peces.

2.-Tiempo: Cesar vallejo escribe en tiempo pasado.
3.-Espacio: Los escenarios donde se mueven los personajes en la obra “Paco Yunque” son:
- El aula de salón.
- El patio del colegio.
4.-Explicación o argumentos: El cuento “Paco Yunque” trata la historia triste de un niño provinciano que sufre los abusos de Humberto Grieve.  Cuando el profesor le asigna una carpeta junto a Paco Fariña, Humberto lo lleva a la fuerza a su carpeta diciendo que es su muchacho. 


El niño abusivo cree que Paco es de su propiedad y por eso quiere hacer con él lo que se le venga en gana, pero Fariña lo defiende. Cuando el profesor le dice a Humberto que deje que Yunque regrese a su carpeta, él no le hace caso.
  

Entonces, el profesor se acerca a Paco y lo lleva de la mano a la carpeta de Fariña.  A Humberto le da un tremendo berrinche como si le hubiera quitado algo que le pertenece, asi se va formando esta bonita obra.


 Valores:
1.- Valor literario:
Resultado de imagen para paco fariñaVallejo logra crear con eficiencia a los personajes que dan vida al cuento, ya que cada uno de ellos cumple su papel a cabalidad. El ambiente donde se desenvuelven   los personajes, que es el colegio, hace que el lector escolar se identifique con él. Todos estos elementos que maneja con destreza y mesura el escritor van a sumar literariamente a favor del cuento.

2.- Valor social:
      La obra “Paco Yunque” es realista y tiene un gran valor social ya que denuncia los atropellos inhumanos contra el niño Paco Yunque por parte de Grieve. Paco Yunque representa a todos los pobres abusados; Humberto Grieve, a los ricos abusivos. La obra es un caso del bullying que es un problema social latente.

3.- Valor moral
      El valor moral que tiene el cuento es notorio y esto se puede notar en el espíritu  del protagonista  Paco Yunque, sino también en Antonio Gesdres, Paco Fariña y otros.  Ellos optan por la obediencia, la humildad, el respeto, la responsabilidad en el estudio, la paz y el amor. La violencia y el odio no ocupan un espacio en los corazones de ellos y la prueba contundente es el comportamiento positivo que asumen dichos personajes en la obra.

Valores para nuestra vida diaria:
-El de no se envidiosos ni soberbios no solo por el hecho de que si un compañero de otro departamento andino o un estudiante de bajos recursos no hay que aprovecharnos de eso.

Apreciación critica: A nuestra apreciación grupal este cuento nos parece muy motivador y reflexivo para nuestra vida diaria  ya que esto demuestra como es en verdad la realidad en los  colegios de nuestro país.

Importancia de la Obra: Nos muestra la importancia del no al racismo ni a la discriminación étnica.

Personaje Valioso:
-PACO YUNQUE
-PACO FARIÑA 

Mensaje: Denuncia social.  Paco Yunque representa a la clase social pobre de nuestra sociedad; mientras que Humberto Grieve, representa a la clase social alta, que no tiene control ni respeto para los demás
Resultado de imagen para ricos sobre pobres El autor nos presenta un cuadro inhumano en el cuento, donde se da el abuso excesivo que comete Humberto Grieve contra Paco Yunque.  En otras palabras, es un caso de bullying el que escribe César Vallejo

IlustracionEl autor lo escribió en un estilo directo y sencillo que facilita la lectura y su comprensión del texto.
 La historia de la obra está contada en tercera persona, es decir, el narrador es omnisciente, que todo lo sabe: lo que hacen, piensan y sienten los personajes.

 En síntesis, “Paco Yunque” es un cuento emblemático que no solamente está escrito para los niños, sino para todas las edades.

martes, 7 de noviembre de 2017

Los Dados Eternos

Los Dados Eternos



Resultado de imagen para los dados eternoDios mío, estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomádote tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
¡tú no tienes Marías que se van!
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
hoy supieras ser Dios;
pero tú, que estuviste siempre bien,
no sientes nada de tu creación.
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Resultado de imagen para los dados eternoDios mío, prenderás todas tus velas,
y jugaremos con el viejo dado.
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
del universo todo,
surgirán las ojeras de la Muerte,
como dos ases fúnebres de lodo.
Dios míos, y esta noche sorda, obscura,
ya no podrás jugar, porque la Tierra
es un dado roído y ya redondo
a fuerza de rodar a la aventura,
que no puede parar sino en un hueco,
en el hueco de inmensa sepultura.
¿De qué trata el poema?
Trata sobre los pesares de un mortal, que se queja con Dios, que siente que esta abandonado ante el dolor.
¿Qué sentimiento principal expresa el poema?
Pesares, dolores y sentimiento de abandono por Dios, el creador.
¿Cómo se expresa este sentimiento entre otras personas?
Reflexión, los descargos que hace Vallejo nos hacen pensar en que somos siempre vulnerables ante la muerte y el dolor.





La Cena Miserable


                                           La Cena Miserable 

Hasta cuándo estaremos esperando lo que

no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos

nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo

la cruz que nos alienta no detendrá sus remos.
Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones
por haber padecido!...
Ya nos hemos sentado
Resultado de imagen para la cena miserablemucho a la mesa, con la amargura de un niño
que a media noche, llora de hambre, desvelado...
Y cuándo nos veremos con los demás, al borde
de una mañana eterna, desayunados todos!
Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde
yo nunca dije que me trajeran.
De codos
todo bañado en llanto, repito cabizbajo
y vencido: hasta cuándo la cena durará.
Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla,
y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara
de amarga esencia humana, la tumba...
Resultado de imagen para interpretacion del poema la cena miserable cesar vallejoY menos sabe
ese oscuro hasta cuándo la cena durará´

¿De qué trata el poema?
Es una historia parecida a la ultima cena, donde ronda 
la muerte y la soledad, en el cual el autor pregunta, 
''¿Cuánto durara?'', explicando que no sabe cuando
llegara la muerte.
¿Qué sentimientos principales expresa el poema?
La soledad, la pena y la ansiedad hacia la muerte.
¿Cómo se expresa este sentimiento entre otras personas?
Las demás personas se encuentran a la expectativa sobre
el tiempo, el tiempo que describe el autor como lo que
falta para la muerte.

!

lunes, 25 de septiembre de 2017

La Araña


En el poema, ''La Araña'' Cesar Vallejo ve una araña viajera que ha sufrido mucho y su cuerpo no es el mismo, que antes, siente que la araña, quien es muy grande no puede con su cuerpo, que no le responde ante tantos viajes, esta araña lo intenta pero no lo logra.

Los Heraldos Negros

El poema los Heraldos Negros expresa como los golpes hacia un hombre quedan impuestos y no pueden ser removidos, habla también de la muerte y que el Dios que tenemos, el de amor, tambien puede provocar odio, ''Golpes como el odio de Dios; como si antes ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma''. 十  十